SEBASTIÁN ROCCA CON TRES CORONAS: AHORA O NUNCA

“El rap es una manera de comunicar muy espontánea, muy abierta y muy directa. Las canciones se inspiran de vivencias, de experiencias nuestras o de nuestros conocidos. Son historias reales. Como raperos no nos vemos como poetas sino como maestros de ceremonia.”

“El rap es una manera de comunicar muy espontánea, muy abierta y muy directa. Las canciones se inspiran de vivencias, de experiencias nuestras o de nuestros conocidos. Son historias reales. Como raperos no nos vemos como poetas sino como maestros de ceremonia.”

El pasado 26 de junio, Sebastián Rocca y su agrupación Tres Coronas, sin el cantante dominicano Reychesta que abandonó la agrupación en el 2007 para lanzarse a una carrera en solitario, se presentaban en el Zénith de Paris en el marco del Paris Hip Hop, que reunió artistas urbanos como Oxmo Puccino et les Jazzbastards, Roots Manuva, Baloji, Looptroop y Mala Rodríguez, entre otros.

«Tuve la suerte de estar en el buen momento, en el buen lugar”.

Rocca hace parte de esos artistas de la nueva generación de músicos rebeldes que no dudan en revolucionar ciertos parámetros rompiendo paradigmas y reinventando nuevos estilos. La propuesta musical de Rocca está sustentada en fantasías y en realidades. Y como artista precoz estaba predestinado para la música. Su universo, sus referencias se resumen en primer lugar a su familia; padres pintores, tíos músicos, escritores, artistas al fin de cuentas. El universo clásico que Sebastián explora desde su infancia, no es suficiente. Su llegada a Francia fue decisiva para su futura vocación. En la búsqueda se revela un día el rap. “El rap llegó muy pronto a mi vida.” Desde el colegio se impregnó con esa nueva corriente musical, marginal, contestataria y rebelde. “La música que más me habló a mi, ya radicado en Francia, fue el rap. A los catorce años ya tenia mi primer grupo de rap”. Ese entusiasmo unido a su talento y carisma le permitieron hacerse aceptar y adoptar por los artistas que empezaban a darse a conocer en la escena francesa. “Empecé a hacer radios locales, que daban la oportunidad a los talentos de la calle a unos minutos de antena. Poco a poco fueron evolucionando mis letras, mi manera de trabajar. Tuve la suerte de estar en el buen momento, en el buen lugar”. Esa buena estrella le permite encontrar al DJ Gallegos, que ve su potencial y lo conecta con los miembros del grupo que le daría sus letras de nobleza al rap en Francia : la Cliqua. “La Cliqua, fue el primer grupo que integré, en el universo underground del barrio 18 de Paris. Era una agrupación que tenia todas las disciplinas del Hip Hop. Poco a poco se fue desintegrando la cosa porque llega la plata, los celos, manes a quienes se le llena la cabeza de humo. Yo decidí seguir como solista y a los veinte años saqué mi primera producción Entre dos mundos que fue el primer disco underground que llegó al gran público. De este disco salió una primera canción que se convirtió en éxito : les gens de l’univers. La venta de los discos la hacíamos en la calle y un buen día una casa disquera firmó el disco. Luego saqué otros tres discos como solista. Era el único latino que andaba en ese cuento. Fue el momento en que el Rap empezó a conocerse en el mundo entero. A los 17 años recibía mi primer dinero producto de mi música. En ese momento sabía que lo mío era el Rap; hoy tengo treinta y tres años y aquí sigo”.

«Nuestro público es muy amplio hoy en día y gracias a festivales como rap al parque en Bogota, Viña Roca en España, en Ecuador o Nueva York, nos han permitido tener un público más extenso”.

Pero esa búsqueda incansable lo conduce hacia nuevos horizontes. “Llegó un momento en que me cansé de estar en Francia porque las oportunidades no eran como antes, el mercado se estaba complicando, se estaba cerrando. Me fui para Nueva York, a donde había ido con frecuencia a hacer mis mezclas y mis grabaciones. Empecé a untarme de la movida de allá y sobre todo de los barrios latinos. Empezamos a conectarnos con mis amigos y montamos el grupo Tres Coronas en el 2001 que es el grupo que tengo actualmente. Hace siete años que le estamos dando candela a este proyecto y estamos poco a poco pasando y logrando las metas”. Los integrantes de este singular conjunto son P.N.O alias el guajiro, Reychesta alias arma secreta y Sebastián Rocca alias el Chief. De su experiencia americana Rocca tiene la satisfacción de haber llegado también en un buen momento, en el que el público empezaba a descubrir el rap latino. “El rap Latino era muy marginal en ese tiempo. Luego algunos empezaron a interpretar un nuevo ritmo, el reggeton. Nosotros no somos boricuas y el reggaeton no es el jalajala de nosotros entonces seguimos en el rap. El camino es más torturado, mas difícil pero ahí vamos. Nuestro público es muy amplio hoy en día y gracias a festivales como rap al parque en Bogota, Viña Roca en España, en Ecuador o Nueva York, nos han permitido tener un público más extenso”. Entre los tres amigos montaron su propio sello discográfico “Parcero producción.” “Tenemos nuestro primer álbum Nuestra cosa con la misma calidad de una disquera grande. Dieciséis canciones con un toque de salsa y son y que cuenta con la colaboración del bajista cubano Felipe Cabrera, un artista que ha trabajado al lado de grandes figuras del jazz y de la escena francesa. Y esta es apenas la antesala de lo que se perfila al horizonte. En el 2007 Sebastian Rocca y Tres Coronas junto a Michael Stuart fueron nominados a los premios Grammy Latino en la categoría mejor canción urbana con Mi tumbao. “Tenemos muchos proyectos, apenas estamos empezando”…

Queda prohibida la reproducción total y/o parcial de esta publicación por cualquier medio o procedimiento sin autorización previa, expresa y escrita de los titulares del Copyright y/o editor, bajo las sanciones establecidas en las leyes. Los artículos así como su contenido, su estilo y las opiniones expresadas en ellos, son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de Timandra Magazine.