Jam Capsule
Una experiencia inmersiva cultural en París

"Esta exposición está pensada con la idea de que eventualmente, pueda convertirse en una experiencia nómada, es decir, que Jam Capsule puede adaptarse a las necesidades de las ciudades, de las instituciones y de las empresas para salir de las prácticas culturales habituales e ir al encuentro de los públicos de diferentes regiones o países."
Por: Carolina Niso Periodista y Manager de Proyectos Culturales
Un nuevo espacio de descubrimiento artístico se desarrolla en la Puerta de Versalles, el mayor centro de exposiciones francés que cada año acoge a más de 7,5 millones de visitantes y 200 eventos en París. Este lugar, se llama Jam Capsule, un dispositivo innovador escénico en el que el público vive una experiencia cultural inmersiva sonora y visual a través de una serie de obras temáticas difundidas en 360 grados, donde el arte y la tecnología se fusionan para entretener al público de una manera diferente.
Allí los espectadores, pueden disfrutar de las obras propuestas en forma de cápsulas de una duración de 50 minutos, abarcando las diferentes formas de arte: de la danza a la música, de la pintura al cine, de la ecología a la arquitectura, entre otras. Una cápsula es un formato de creación, no es una película, ni un documental, ni una exposición en el sentido clásico del término, es una experiencia inmersiva, que lleva al público a un viaje rico emocional, físico e intelectual.
Por esta razón, esta exposición está pensada con la idea de que eventualmente, pueda convertirse en una experiencia nómada, es decir, que Jam Capsule puede adaptarse a las necesidades de las ciudades, de las instituciones y de las empresas para salir de las prácticas culturales habituales e ir al encuentro de los públicos de diferentes regiones o países.
Cinco cápsulas, cinco experiencias culturales inmersivas
Legado, El valor de la Verdad (Legacy, Le courage de la Vérité)
Producida por HOPE Productions, es dirigida por Yann Arthus-Bertrand, un realizador que durante quince años ha recorrido el mundo para contar y hacer una reflexión sobre la herencia que queremos transmitir a las futuras generaciones, logrando que el espectador entre en la historia a través de sus imágenes acompañadas de la música original de Armand Amar.
Japón, otra mirada (Japon, Un autre regard)
Producida por GEDEON Programmes, de Pierre Goismier, con música original de Audrey Ismaël, invita al público a través de una experiencia documental a ver Japón en diversos contrastes; entre una proyección monumental de las más bellas imágenes aéreas de la Isla de Hokkaidoy, las aguas turquesas de Okinawa, y las montañas de la región de Iwate, mientras acompaña a una joven llamada Maiko en su periplo para asistir a su primera ceremonia de té.
María por Callas, la experiencia (Maria by Callas, L’expérience)
Realizada por Tom Volf y producida por Atelier JAM, cuenta a través de archivos inéditos, toda la intimidad de la legendaria María Callas en una proyección grandiosa. Tanto para los amantes de la ópera como para los novatos, esta cápsula revela las múltiples facetas de la célebre cantante y Diva.

Jardines místicos (Jardins mystiques)
Producida por Atelier JAM, es un paseo por las obras maestras de los pintores primitivos flamencos del siglo XV, puestas en escena con movimiento y música bajo la dirección artística de Tom Volf quién lleva al espectador a deambular entre los jardines del cordero místico de Van Eyck, dentro del mundo mágico de Bosch y se asusta frente a las llamas del juicio final de Van Der Weyden.

Tercera escena de la Ópera Nacional de París (3ème scène de l’Opera National de Paris)
La tercera escena digital de la Ópera Nacional de París, propone un viaje alrededor de seis cortometrajes de su colección, puestos en escena de manera inédita. Estas miradas de los artistas contemporáneos se sumergen en el corazón de la ópera y el ballet.
Estas cinco cápsulas son presentadas gracias al creador y patrocinador de este proyecto, VIPARIS la agencia líder europea de eventos y congresos en París en colaboración con la plataforma Fever, líder mundial en el desarrollo de eventos y entretenimiento. Como lo afirma el Director General de Viparis, Pablo Nakhlé-Cerruti, “esta alianza intenta democratizar el acceso a la cultura y al entretenimiento permitiendo a sus visitantes de disfrutar experiencias locales únicas”.
Y siguiendo esta línea creativa, Jam Capsule es también un lugar puesto a disposición de autores de todas las disciplinas que pueden ser artistas, científicos o incluso historiadores, donde el principio básico es producir una obra singular y de alta calidad. También, es una herramienta pedagógica y de mediación cultural propuesta para los colegios, ya que es un instrumento de experimentación de desarrollo de nuevas tecnologías escenográficas e innovación tecnológica, cultural y artística.
Abierto al público desde el 20 de abril de este año, seguirá sorprendiendo cada vez más a sus espectadores.
Más información en la página oficial:
https://jamcapsuleexperience.com/paris/
©Todas las fotos de Carolina Niso