EL MUNDO MÁGICO DE FELIPE FERRÉ

 

“Sin conocerlo lo llamé un día. Nos encontramos hace años a la salida de un metro de París y desde entonces es para mí, como para sus amigos, modelo de ser humano y de artista discreto en su fachada. Detrás de la fachada, suya o de sus libros, sólo hay excelencia“.             Bernardo Hoyos

Quién, siendo niño, no experimentó la sensación de asombro y de admiración al ver su imagen deformada frente a los espejos mágicos de la ciudad de hierro?. Imágenes que quedan grabadas para siempre como recuerdos alegres de la infancia. Imágenes lúdicas, nostálgicas, alegres, rigurosas…

Fotógrafo creativo, Felipe Ferré tiene el don de jugar con las técnicas para deformar imágenes y convertirlas en obras de un gran esteticismo. La fotografía más que un juego, es una pasión que lo atrapó en sus redes desde la niñez. Su padre, químico de profesión, lo inicia tanto a él como a sus hermanos al mágico mundo de la fotografía. Experimentando sobre diversos soportes, el futuro fotógrafo recurre a todos los elementos disponibles para obtener las mejores imágenes posibles. Los recortes de tela blanca impresos con la imagen azul de sus padres y hermanos, que serán sus primeros modelos, son prueba de ello. Estos retratos captados para siempre son la primera evidencia de su entusiasmo, y no sin razón, constituyen a sus ojos un tesoro invaluable por lo que representan: una vida consagrada a la fotografía.

Su padre catalán y su madre francesa dejaron Europa, instalándose inicialmente en Venezuela y posteriormente en Colombia donde nació Felipe. La infancia de Felipe transcurrió en Sasaima, pequeña población cercana a Bogotá. La música, la fotografía y los experimentos químicos eran sus pasatiempos favoritos. La música, al igual que la fotografía invadió su espíritu al punto de querer convertirse en concertista de violín. Muy joven viajó a Europa para poder realizar su sueño. En Alemania su profesor de violín lo disuade de la idea de ser concertista : la razón, su edad avanzada. Felipe se dedica por completo a la fotografía y decide instalarse definitivamente en Paris.

Grandes personalidades de Colombia y el mundo desfilan frente a su objetivo. Cada foto tiene una anécdota que Felipe recuerda de manera detallada. Los maestros Fernando Botero, Alejandro Obregón, Omar Rayo, Edgar Negret, Gabriel García Márquez entre otros, son algunos de las ilustres personajes colombianos que han sido retratados. A sus retratos se suman las anamorfosis y los fantasmas ( juegos de luz y sombra, de ilusión óptica), la colección de libros de arquitectura parisina, la serie de sitios históricos declarados patrimonio mundial por la UNESCO así como los trabajos por encargo.

A la labor de fotógrafo sigue la de editor. Diversos libros serán publicados como Colombie pays d’eldorado, una declaración de amor a su primer terruño. Con este primer libro, Felipe recorrió toda la geografía colombiana llegando hasta los parajes mas inhóspitos, para captar imágenes de gran sobriedad y belleza. Paisajes y personajes desfilan a través de las páginas, mostrando los contrastes de esa gran diversidad que encierra Colombia; Héctor Guimard, el libro dedicado al gran arquitecto, es un homenaje al artista de la época Art Nouveau, un reconocimiento a la inmensa obra de un creador, cuyas obras pueden apreciarse en el museo d’Orsay y que dejó como legado en las entradas de las estaciones del metro parisino su inconfundible estilo. Luego seguirían los libros de La colección de Arquitectura Contemporánea de Paris, recopilación minuciosa del trabajo arquitectural en Paris a partir de los años cincuenta hasta los noventa. Los arquitectos más representativos de este período aceptaron el desafío de colaborar en este proyecto.

El libro del café, obra catalogada como la Biblia del café, es el producto de 14 años de trabajo meticuloso; un recorrido que llevó a Ferré a fotografiar diversos cafés europeos y a recopilar todo lo relacionado con el sorprendente brebaje, según sus propias palabras. Seguirían posteriormente libros dedicados a artistas entre los cuales se encuentra el tomo dedicado al gran músico español Joaquín Rodrigo….Actualmente Ferré tiene una serie de libros listos para publicar.

De los viajes a los países donde se exponen sus fotos, Felipe conserva recuerdos e imágenes. Y de ellos surgen ideas, creaciones… A pesar de haber recibido prestigiosos premios y recompensas (medallas de bronce y de oro de las artes, ciencias y letras de Paris, premio François Abella de arquitectura de la Academia de Bellas Artes de Paris, Premio Duc de la Academia de Bellas Artes de Paris, premio Florence Gould de la Academia de Bellas Artes de Paris, entre otros), su generosidad y amabilidad permanecen intactas.

Si se pudiera resumir en tres palabras la personalidad de Ferré serían perseverancia, perfeccionismo y rigurosidad. Su trabajo es una fuente de inspiración para la nueva generación de fotógrafos y constituye una referencia en el mundo de la fotografía. Infatigable a su lado, su esposa Liliane, su más preciada colaboradora y admiradora que a lo largo de los años ha catalogado y clasificado cada negativo para la posteridad. Es ella quien conserva el patrimonio de una vida dedicada a la creación. Su gusto por los viajes y su bulimia de trabajo seguirán llevando a Felipe Ferré a aquellos lugares que aprecian su talento y su obra. Lugares que descubrirán que detrás de cada fotografía se esconde una historia que Felipe narrará una y otra vez como si fuera la primera….Como bien lo dijo alguna vez su gran amigo Bernardo Hoyos “ Felipe Ferré es tan buen fotógrafo como narrador de su propia vida”.

 

LIBROS DE FELIPE FERRE

2013 – VIRE Hier & Aujourd’hui, Portrait d’une Ville

2007 – Mes Portraits de Botero (Photographies 1973 – 1976)

2004 – Fernando ARRABAL vu à travers l’objectif de Felipe FERRE

2003 – Hector Guimard textes de Georges Vigne

1998 – l’univers du sculpteur Shelomo Selinger 1998 – El Mundo del compositor Joaquín Rodrigo

1993-1994 – Paris architecture contemporaine 1955-1995

1991 – la aventura del café (édition espagnole)

1988 – Hector Guimard préface et textes de Maurice Rheims

1986 – 1988 – Encyclopédie d’ISRAEL en 7 volumes, 2800 pages

1985 – l’office public d’habitations de la ville de Paris – 70 ans

1982 – Les grands travaux de la ville de Paris – 1977 – 1982

1976 – Colombie (édition française)

1975 – Phantasmes

 

Todas las fotografías del sitio oficial de Felipe Ferré ©

Queda prohibida la reproducción total y/o parcial de esta publicación por cualquier medio o procedimiento sin autorización previa, expresa y escrita de los titulares del Copyright y/o editor, bajo las sanciones establecidas en las leyes. Los artículos así como su contenido, su estilo y las opiniones expresadas en ellos, son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de Timandra Magazine.