CHRISTIAN BYFIELD PRESENTA SU COLECCIÓN DE SONRISAS
«Me considero un viajero, escritor, fotógrafo empírico y algo que considero muy importante: soy coleccionista de sonrisas.»
Christian Byfield colecciona sonrisas: aquellas que se asoman tímidas, espontáneas o francas en los rostros de los muchos habitantes anónimos de nuestro gran planeta. Christian es un viajero, un aventurero, un humanista. Gran amante de Italia, sigue los trazos de los grandes precursores del Humanismo como Dante, Petrarca y Boccaccio. Lo hace a través de sus imágenes, llenas de una sensibilidad sin límites, donde el protagonista es ese ser anónimo que cruzó en alguno de sus periplos y fue capaz de regalarle una sonrisa. A través de la sonrisa se dibuja la felicidad. La búsqueda incansable de la misma, se ha convertido, para este artista nato, en su filosofía de vida. Fotógrafo empírico, como él mismo se define, posee un ojo agudo, de gran observador y conocedor de la realidad humana, que se asombra descubriendo, como un niño, las múltiples y diversas formas de expresar y sentir la felicidad. Cada viaje, cada encuentro es la reafirmación de la heterogeneidad de un pueblo, de una cultura y de las diferentes maneras de abordar la felicidad. Parte de todo ese material fotográfico se convirtió en su primera exposición: una colección de sonrisas por el mundo, curada por NISO Communication and Culture y que estará abierta al público hasta finales del mes de noviembre del 2016 en el Hotel Sofitel Victoria Regia de Bogotá-Colombia. Esta hermosa muestra nació gracias al encuentro fortuito entre el atista y Carolina Niso, gestora y periodista cultural, quien se convirtió en manager de este proyecto.
Timandra Magazine tuvo el gran placer de conversar con el artista. Esto fue lo que nos contó sobre la exposición, sus proyectos y su filosofía de vida.
«A cada país que llegaba, calculaba el porcentaje de sonrisas que me devolvían cada vez que yo sonreía.»
¿Quién es Christian Byfield?
Me considero un viajero, escritor, fotógrafo empírico y algo que considero muy importante: soy coleccionista de sonrisas.
¿En qué consiste ser coleccionista de sonrisas?
Es un ejercicio que empecé a realizar dando la vuelta al mundo que duró 754 días. A cada país que llegaba, calculaba el porcentaje de sonrisas que me devolvían cada vez que yo sonreía. Etiopía, por ejemplo, es un país de gente muy sonriente. Así, fui categorizando cada uno de los países que visitaba.
¿Qué países visitaste para formar esta colección de sonrisas?
Visté 59 países, entre los cuales podemos citar Etiopía, Uganda, Rwanda, Emiratos Árabes Unidos, Tanzania, Egipto, Grecia, India, China, Estados Unidos, Dinamarca, Hungría, Francia, España, México, Panamá y Colombia.
«Tenía miedo de dejar todo atrás, esa vida exitosa y acorde a lo que se esperaba de mi; me sentía viviendo en piloto automático.»
¿Cómo nació el proyecto de la colección de sonrisas?
Hace más de dos años, trabajaba como ingeniero indutrial en banca de inversión y luego en consultoría. Pero algo me faltaba, no era feliz, para nada feliz. Mi idea de la felicidad era otra. Entonces decidí ahorrar dinero y viajar durante un año y darle la vuelta al mundo. Tenía miedo de dejar todo atrás, esa vida exitosa y acorde a lo que se esperaba de mi; me sentía viviendo en piloto automático. El primer país al que llegué fue Etiopía. Un día, caminando por las calles de Addis Abeba, pensando en todo lo que había dejado atrás, le sonreí a un transeúnte y me devolvió la sonrisa. Luego le sonreí a otra persona y ocurrió lo mismo. Entonces pensé que ese ejercicio iba a resultar interesante. Y así empecé en cada país a hacer lo mismo y me di cuenta que expresarse a través de una sonrisa varía de acuerdo a la cultura, a las creencias de cada país. Por ejemplo, en China no te sonríen. Lo que si noté es que todos sonreímos en el mismo idioma; la sonrisa es un lenguaje universal.
¿Por qué escogiste la fotografía como forma de expresión de esta propuesta artística?
Desde los 18 años empecé a tomar fotografías. A pesar de tener una cámara muy sencilla, me di cuenta que con la fotografía se logra capturar un instante, un momento específico y al volver a verla tiempo después, uno se acuerda de los sentimientos y las historias alrededor de ella. Con esta exposición, desde el rol de fotógrafo, me he dado cuenta que la gente puede percibir los sentimientos y cuestionarse sobre su propia vida, sobre su felicidad. Algunas de estas fotografías muestran a varias personas en su cotidiano, realizando trabajos muy duros, pero a pesar de eso, sonríen. Eso es lo que me gusta de la fotografía, que logro capturar un momento que quedará plasmado a perpetuidad.
¿Cómo ha sido la acogida de esta, tu primera exposición?
Ha sido muy linda, la gente ha estado muy receptiva. Y para mi ha sido muy interesante vivir este proceso por primera vez, desde la impresión de las fotografías hasta verlas ya colgadas, listas para exponer. Inicialmente, la exposición iba a durar dos meses, pero ha gustado tanto que se prolongará por un mes más. Ahora, durante la exposición, lo que me ha gustado mucho es ver que cada persona reacciona y encuentra detalles diferentes a una misma foto.
«Eso es lo que me gusta de la fotografía, que logro capturar un momento que quedará plasmado a perpetuidad.»
¿Qué proyectos tienes más adelante?
Con respecto a la exposición, queremos volverla itinerante, llevarla por ejemplo a Cartagena. A Paris, queremos llevar una colección de sonrisas colombianas, ya que soy embajador de Procolombia. Mi deseo es que la gente cambie la percepción sobre el país y creo que ese proyecto podría contribuir con ese objetivo concreto.
¿Cuál es tu definición de la felicidad?
En este momento, la felicidad es vivir el día a día. Es un camino, no un destino. En mi caso personal, es apasionarse por lo que uno hace en el momento presente, en su cotidianidad. Y todo eso va sumando y en las noches uno duerme bien. Es lo que me está pasando ahora. Mi trabajo consiste en viajar, tomar fotografías, escribir, dar conferencias y eso me llena, me hace muy muy feliz…
«Lo que si noté es que todos sonreímos en el mismo idioma; la sonrisa es un lenguaje universal.»
Christian Byfield en cifras
Edad: 28 años
Países visitados: 59
Fotos expuestas: 24
Tiempo de recorrido por el mundo: 754 días
Seguidores en instagram: 53000
Todas las fotos de Christian Byfield.
Queda prohibida la reproducción total y/o parcial de esta publicación por cualquier medio o procedimiento sin autorización previa, expresa y escrita de los titulares del Copyright y/o editor, bajo las sanciones establecidas en las leyes. Los artículos así como su contenido, su estilo y las opiniones expresadas en ellos, son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de Timandra Magazine.