"No hay deber en el arte porque el arte es libre."
Wassily Kandinsky.

ÓSCAR ÁLVAREZ
Un artista en Madrid 2020
“El arte lava del alma el polvo de la vida cotidiana.” Pablo Picasso
" En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida."
Federico García Lorca
“Se atrevido, se diferente, se poco práctico, se cualquier cosa que asegure tu objetivo y tu visión imaginativa frente a los jugadores seguros, las criaturas comunes, los esclavos de lo ordinario.”
Peter Lindbergh
"La música es la mediadora entre el mundo espiritual y el de los sentidos."
Ludwig van Beethoven
"Este es mi consejo: aprende a cocinar, prueba nuevas recetas, aprende de tus errores, no tengas miedo, y sobre todo, diviértete."
Julia Child
Nuestro libro recomendado del mes es La trilogía de Nueva York de Paul Auster.
Empieza Ciudad de cristal, con un escritor de novela policiaca que, por azar, se ve actuando como un detective por las calles de la ciudad de los rascacielos mientras se cuestiona quién es en realidad. En Fantasmas, se conforma un laberinto de búsquedas que Azul, el detective, deberá desentrañar. En la habitación cerrada, el protagonista recibe el encargo de buscar a un amigo de la infancia desaparecido que ha dejado una maleta llena de manuscritos inéditos que deseaba que fueran publicados, por razones un tanto confusas...
Nuestra exposición recomendada del mes es Los Impresionistas y la Fotografía en el Museo Nacional Thyssen Bornemizsa de Madrid que estará abierta hasta el 26 de enero del 2020.
La muestra, comisariada por Paloma Alarcó, se articula en nueve capítulos temáticos - El bosque, Figuras en el paisaje, El agua, En el campo, Los monumentos, La ciudad, El retrato, El cuerpo y El archivo - en los que confluyeron los intereses de pintores y fotógrafos.
Nuestro espectáculo recomendado del mes es Adiós Arturo de la Compañía de teatro La Cubana. Hasta el 7 de noviembre del 2019 en el Teatro Calderón de Madrid.
A partir de la muerte a los 101 años de edad, de un polifacético artista muy famoso internacionalmente, Arturo Cirera Mompou, nacido en la ciudad en 1918, el público conocerá el verdadero guión de la vida de este conocidísimo escritor, pintor, escultor, coleccionista de arte, poeta, compositor musical, dramaturgo, actor y director.
Villa de Leyva-Colombia
Es una pequeña ciudad situada al nordeste de Bogotá. Es conocida por sus edificios coloniales encalados, sus vías empedradas y su amplia plaza Mayor. En esta plaza se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, del siglo XVII, y la Casa del Primer Congreso de las Provincias Unidas, en la que se redactaron nuevas leyes tras la independencia en 1812. Al sudoeste de la plaza se encuentra la Casa Museo Antonio Nariño, donde falleció este héroe de guerra.
Restaurante y Panadería Jacques Bogotá-Colombia
Este espacio creado por el pastelero francés Jacques Anento hace 25 años, se ha convertido en uno de los sitios más concurridos por quienes buscan disfrutar de la auténtica panadería y pastelería francesas en Bogotá. Con una decoración estilo Rococó, elegante, cálida y acogedora, también ofrece servicio de restaurante y algunas veladas con música en vivo.
Me llevarás en ti dirigida por Miguel Obando.
La película cuenta la historia de amor basada en la vida real de un empresario latinoamericano, Gonzalo Mejía, y su romance con la joven condesa polaca Isolda Pruzinsky, quienes se conocen en Roma en 1906. El destino los acerca y aleja en los momentos más inesperados de sus vidas. Con Carlos Fernández, Geraldine Zivic, Mariana Fernández, Marcela Gutiérrez, Gisella Zivic, Sebastián Gómez, Adrián Díaz, y Sebastián Yatra.
LOS PERSONAJES Y EVENTOS A VENIR
Un artista en Madrid 2020
Ópera y Arte en Colombia 2020
Homenaje a las escritoras colombianas en el Centro de Arte Moderno de Madrid este noviembre
Un mozalbete aspirante a músico pidió en cierta ocasión a Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) que le dijera cómo había de componer una sinfonía. —Tú eres muy joven —le contestó Mozart—. ¿Por qué no comienzas con baladas? —Vos compusisteis sinfonías a los diez años —replicó el compositor en ciernes. —Sí —respondió Mozart—, pero yo no pregunté cómo se componían. Fuente: Los blogs de La Razón